*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Diego Garcia (profe, el compu nunca me acepta la contraseña, por eso siempre tengo que crearme una nueva cuenta )
las respuestas son: *Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación. weno eso no mas
1)B. 46, 23, 23 .El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
2)B. profase 1: La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente. El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
4)A. meiosis 1. Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I
5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
6)C. anafase I. La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
7)D. Apareamiento de cromosomas homólogos. El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
8)B. reproducción asexual. Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
9)D. meiosis II, haploide. Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
10)B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
RESPUESTA 1:B. 46, 23, 23 Correcto. El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. RESPUESTA 2: B. profase 1 Correcto. La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. RESPUESTA 3: D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente Correcto. El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. RESPUESTA 4: A. meiosis 1 Correcto. Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. RESPUESTA 5:
D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Correcto. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
RESPUESTA 6: C. anafase I Correcto. La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
RESPUESTA 7:
D. Apareamiento de cromosomas homólogos Correcto. El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. RESPUESTA 8: B. reproducción asexual Correcto. Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. RESPUESTA 9: D. meiosis II, haploide Correcto. Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. RESPUESTA 10:
B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Correcto. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
hola soy ignacio osorio y estas son mis respuestas: *Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
1)B. 46, 23, 23 .El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
2)B. profase 1: La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente. El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
4)A. meiosis 1. Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I
5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
RESPUESTA 6: C. anafase I Correcto. La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
RESPUESTA 7:
D. Apareamiento de cromosomas homólogos Correcto. El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. RESPUESTA 8: B. reproducción asexual Correcto. Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. RESPUESTA 9: D. meiosis II, haploide Correcto. Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. RESPUESTA 10:
B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Correcto. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
hola soy eloy hernandez las respuestas son: *Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Hola profesor, soy Miguel Leiva, pero estoy posteando kon el blog del garcia. Estas son las respuestas: *Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
1 es la B :elnúmero de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. 2 es laLa profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. 3 es la dEl apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. 4 es la a Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. 5 es la d La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. 6 es la c La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. 7 es la d El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. 8 es la b reproducción asexual...Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. 9 es la d los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. 10 es la b Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
-Respuesta 1:B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. -Respuesta 2:B. La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. -Respuesta 3.D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. -Respuesta 4:A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. -Respuesta 5:D La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. -Respuesta 6:C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. -Ruespueta 7:D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. -Respuesta 8:B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. -Respuesta 9:D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. -Respuesta 10:B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
RESPUESTA 1 El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
RESPUESTA 2 La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
RESPUESTA 3 El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
RESPUESTA 4 Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
RESPUESTA 5 Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
RESPUESTA 6 La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
RESPUESTA 7 El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
RESPUESTA 8 Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
RESPUESTA 9 Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
RESPUESTA 10 Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. Respuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Respuesta 1:B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. Respuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
María Rojas*!! las respuestas son: Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. Respuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
1)B. 46, 23, 23 .El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica ya que el nº de cromosomas está determinado por el nº de centrómeros, y no el número de cromátidas.
2)B. profase 1: La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente. El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
4)A. meiosis 1. Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I
5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
6)C. anafase I. La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
7)D. Apareamiento de cromosomas homólogos. El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
8)B. reproducción asexual. Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
9)D. meiosis II, haploide. Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
10)B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
B. 46, 23, 23 El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. B. profase 1 La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. A. meiosis 1 Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. C. anafase I La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. D. Apareamiento de cromosomas homólogos El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. B. reproducción asexual Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. D. meiosis II, haploide Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación. Catalina Cepeda.
1)B. 46, 23, 23 El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. 2)B. profase 1 La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. 3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. 4)A. meiosis Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. 5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. 6)C. anafase I La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. 7) D. Apareamiento de cromosomas homólogos El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. 8)B. reproducción asexual Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. 9)D. meiosis II, haploide Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. 10)B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
1)B. 46, 23, 23 El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. 2)B. profase 1 La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. 3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. 4)A. meiosis Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. 5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. 6)C. anafase I La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. 7) D. Apareamiento de cromosomas homólogos El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. 8)B. reproducción asexual Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. 9)D. meiosis II, haploide Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. 10)B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*respuesta 1:B 46, 23, 23 El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*respuesta 2: B
profase 1 La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*respuesta 3: D
Cromosomas homólogos se comportan independientemente El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*respuesta 4: A
meiosis 1 Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*respuesta 5: D
La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*respuesta 6:C
anafase I Correcto. La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*respuesta 7:D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*respuesta 8:B
reproducción asexual Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*respuesta 9:D
meiosis II, haploide Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*respuesta 10:B.
Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*respuesta 1:B 46, 23, 23 El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*respuesta 2: B
profase 1 La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*respuesta 3: D
Cromosomas homólogos se comportan independientemente El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*respuesta 4: A
meiosis 1 Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*respuesta 5: D
La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*respuesta 6:C
anafase I Correcto. La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*respuesta 7:D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*respuesta 8:B
reproducción asexual Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*respuesta 9:D
meiosis II, haploide Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*respuesta 10:B.
Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. Respuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. Respuesta 8: B Si, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. Respuesta 9: D Si, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
respuesta1: B. 46, 23, 23 El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
respuesta2: B. profase 1 La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
respuesta3: D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente. El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
respuesta4: A. meiosis 1 Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
respuesta5: D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
respuesta6: C. anafase I La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
respuesta7:
D. Apareamiento de cromosomas homólogos. El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
respuesta8: B. reproducción asexual Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
respuesta9: D. meiosis II, haploide Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
respuesta10: B.esta observacion es totalmente correcta.Los cientificos estan trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. Respuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
las respuestas de las preguntas són: *Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas. *Respuesta 2: B La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes. *REspuesta 3: D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente. *Respuesta 4: A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I. *Respuesta 5: D Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis. *Respuesta 6: C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros. *Respuesta 7: D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos. *Respuesta 8: B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética. *Respuesta 9: D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides. *Respuesta 10: B Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosfy ahí están todas. xao...
Respuesta 1): B 46,23,23 el numero de cromosomas se reduce ala mitad durante la primera division meiotica.El numero de cromosomas se le esta determinado por el numero de centromeros no el nº de cromatidas
Respuesta 2):B
profase 1 La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
respuesta 3): D
Cromosomas homólogos se comportan independientemente El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
respuesta 4): A
meiosis 1 Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
respuesta 5): D
La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad. Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
respuesta 6):C
anafase I Correcto. La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
respuesta 7):D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
respuesta 8:B
reproducción asexual Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
respuesta 9):D
meiosis II, haploide Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
respuesta 10):B.
Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase. Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Best online casino site 2021【VIP】Best no deposit bonus Which online casinos are the best online casinos 2021? Play at these top rated USA casinos! Find a luckyclub list of all the top US online casinos!
34 comentarios:
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Diego Garcia
(profe, el compu nunca me acepta la contraseña, por eso siempre tengo que crearme una nueva cuenta )
hola soy el ignacio saravia
las respuestas son:
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
weno eso no mas
1)B. 46, 23, 23 .El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
2)B. profase 1:
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente.
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
4)A. meiosis 1.
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I
5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
6)C. anafase I.
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
7)D. Apareamiento de cromosomas homólogos.
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
8)B. reproducción asexual.
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
9)D. meiosis II, haploide.
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
10)B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Flavia Morales
II medio
Daniela Martinez
JEAN GALDAMES
RESPUESTA 1:B. 46, 23, 23
Correcto.
El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
RESPUESTA 2:
B. profase 1
Correcto.
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
RESPUESTA 3:
D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente
Correcto.
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
RESPUESTA 4:
A. meiosis 1
Correcto.
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
RESPUESTA 5:
D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Correcto.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
RESPUESTA 6:
C. anafase I
Correcto.
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
RESPUESTA 7:
D. Apareamiento de cromosomas homólogos
Correcto.
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
RESPUESTA 8:
B. reproducción asexual
Correcto.
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
RESPUESTA 9:
D. meiosis II, haploide
Correcto.
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
RESPUESTA 10:
B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Correcto.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
ESTE TRABAJO ES DEL JEAN GALDAMES
hola soy ignacio osorio y estas son mis respuestas:
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
1)B. 46, 23, 23 .El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
2)B. profase 1:
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente.
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
4)A. meiosis 1.
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I
5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
RESPUESTA 6:
C. anafase I
Correcto.
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
RESPUESTA 7:
D. Apareamiento de cromosomas homólogos
Correcto.
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
RESPUESTA 8:
B. reproducción asexual
Correcto.
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
RESPUESTA 9:
D. meiosis II, haploide
Correcto.
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
RESPUESTA 10:
B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Correcto.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Cristobal Cabrera
hola soy el francisco cabello
las respuestas son:
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
hola soy eloy hernandez
las respuestas son:
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Hola profesor, soy Miguel Leiva, pero
estoy posteando kon el blog del garcia.
Estas son las respuestas:
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
1 es la B :elnúmero de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
2 es laLa profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
3 es la dEl apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
4 es la a Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
5 es la d La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
6 es la c La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
7 es la d El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
8 es la b reproducción asexual...Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
9 es la d los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
10 es la b Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
-Respuesta 1:B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
-Respuesta 2:B. La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
-Respuesta 3.D El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
-Respuesta 4:A Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
-Respuesta 5:D La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
-Respuesta 6:C La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
-Ruespueta 7:D El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
-Respuesta 8:B Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
-Respuesta 9:D Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
-Respuesta 10:B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
RESPUESTA 1
El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
RESPUESTA 2
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
RESPUESTA 3
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
RESPUESTA 4
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
RESPUESTA 5
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
RESPUESTA 6
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
RESPUESTA 7
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
RESPUESTA 8
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
RESPUESTA 9
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
RESPUESTA 10
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
post by: KARINA GARRIDO
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
post by: IVANA HIDALGO
Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
Respuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
***Patricia Lobos***
Respuesta 1:B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
Respuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
María Rojas*!!
las respuestas son:
Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
Respuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
__RESPUESTAS__
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Fabiola Gonzalez
1)B. 46, 23, 23 .El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica
ya que el nº de cromosomas está determinado por el nº de centrómeros, y no el número de cromátidas.
2)B. profase 1:
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente.
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
4)A. meiosis 1.
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I
5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
6)C. anafase I.
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
7)D. Apareamiento de cromosomas homólogos.
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
8)B. reproducción asexual.
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
9)D. meiosis II, haploide.
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
10)B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Constanza Quiroz
NM2
B. 46, 23, 23
El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
B. profase 1
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
A. meiosis 1
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
C. anafase I
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
D. Apareamiento de cromosomas homólogos
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
B. reproducción asexual
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
D. meiosis II, haploide
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Catalina Cepeda.
1)B. 46, 23, 23
El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
2)B. profase 1
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
4)A. meiosis
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
6)C. anafase I
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
7)
D. Apareamiento de cromosomas homólogos
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
8)B. reproducción asexual
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
9)D. meiosis II, haploide
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
10)B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
1)B. 46, 23, 23
El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
2)B. profase 1
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
3)D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
4)A. meiosis
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
5)D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
6)C. anafase I
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
7)
D. Apareamiento de cromosomas homólogos
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
8)B. reproducción asexual
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
9)D. meiosis II, haploide
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
10)B. Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*respuesta 1:B
46, 23, 23
El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*respuesta 2: B
profase 1
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*respuesta 3: D
Cromosomas homólogos se comportan independientemente
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*respuesta 4: A
meiosis 1
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*respuesta 5: D
La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*respuesta 6:C
anafase I Correcto.
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*respuesta 7:D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*respuesta 8:B
reproducción asexual
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*respuesta 9:D
meiosis II, haploide
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*respuesta 10:B.
Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Maria Jesus Catalan Aravena
*respuesta 1:B
46, 23, 23
El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*respuesta 2: B
profase 1
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*respuesta 3: D
Cromosomas homólogos se comportan independientemente
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*respuesta 4: A
meiosis 1
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*respuesta 5: D
La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*respuesta 6:C
anafase I Correcto.
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*respuesta 7:D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*respuesta 8:B
reproducción asexual
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*respuesta 9:D
meiosis II, haploide
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*respuesta 10:B.
Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Maria Jesus Catalan Aravena
Respuesta 1: B
El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
Respuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
Respuesta 8: B
Si, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
Respuesta 9: D
Si, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
respuesta1:
B. 46, 23, 23
El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
respuesta2:
B. profase 1
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
respuesta3:
D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente.
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
respuesta4:
A. meiosis 1
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
respuesta5:
D. La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
respuesta6:
C. anafase I
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
respuesta7:
D. Apareamiento de cromosomas homólogos.
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
respuesta8:
B. reproducción asexual
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
respuesta9:
D. meiosis II, haploide
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
respuesta10:
B.esta observacion es totalmente correcta.Los cientificos estan trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Karen Muñoz.
Fernando Hernandez Monares::
Respuesta 1: B El número de
cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
Respuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
NICOLAS LEE-CHONG
las respuestas de las preguntas són:
*Respuesta 1: B El número de cromosomas se reduce a la mitad durante la primera división meiotica. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros, y no el número de cromátidas.
*Respuesta 2: B
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
*REspuesta 3: D
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
*Respuesta 4: A
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
*Respuesta 5: D
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
*Respuesta 6: C
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
*Respuesta 7: D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
*Respuesta 8: B
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
*Respuesta 9: D
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
*Respuesta 10: B
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosfy ahí están todas. xao...
Respuesta 1): B
46,23,23
el numero de cromosomas se reduce ala mitad durante la primera division meiotica.El numero de cromosomas se le esta determinado por el numero de centromeros no el nº de cromatidas
Respuesta 2):B
profase 1
La profase I incluye la recombinación del material genético y la disposición al azar de los pares homólogos, produciendo la diversificación de las células haploides resultantes.
respuesta 3): D
Cromosomas homólogos se comportan independientemente
El apareo de cromosomas homólogos que permite segregación independiente e intercambio de segmentos es único a la meiosis. En la mitosis, los cromosomas homólogos se comportan independientemente.
respuesta 4): A
meiosis 1
Verdad, los cromosomas homólogos se deben aparear en meiosis I. Las células triploides serán incapaces de completar meiosis I.
respuesta 5): D
La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados incrementando la diversidad.
Esta respuesta provee la razón para la reproducción sexual, y también bastante interesante, la razón para la muerte. Nuestra especie sobrevive si incrementamos la variación por meiosis.
respuesta 6):C
anafase I Correcto.
La separación de pares homólogos ocurre en anafase I. Aunque cada cromosoma tiene dos cromatidas, el número total de cromosomas es 23 para los humanos después de anafase I de meiosis I. Recuerde que el número de cromosomas está determinado por el número de centrómeros.
respuesta 7):D
El apareamiento de cromosomas es único a la meiosis, y permite el intercambio de segmentos.
respuesta 8:B
reproducción asexual
Sí, y puede producir grandes números de organismos pero sin diversidad genética.
respuesta 9):D
meiosis II, haploide
Sí, los eventos de la meiosis II son similares a la mitosis con células haploides.
respuesta 10):B.
Las células tienen mecanismos para asegurar que no se cometan errores durante la anafase.
Esta observación es totalmente correcta. Los científicos están trabajando sobre los mecanismos por los cuales el desprendimiento es detectado, un proceso que probablemente involucra la fosforilación.
Best online casino site 2021【VIP】Best no deposit bonus
Which online casinos are the best online casinos 2021? Play at these top rated USA casinos! Find a luckyclub list of all the top US online casinos!
Publicar un comentario